2023 Diario de una persona común
Ensayo audiovisual, 30 min. València



Este proyecto contó con el apoyo y la financiación del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Valencia.
Vídeo disponible completo bajo demanda.


Diario de una persona común es un proyecto audiovisual mediante el cual pretendía reflexionar sobre las vías en que el diario personal es proyectado y representado en la cultura contemporánea. Más allá de discurrir sobre el pasado y crear un proyecto memorístico, pretendía iniciar una investigación etnográfica sobre el comportamiento humano frente al cambio y las formas en que el malestar puede canalizarse a través de la práctica artística.

A raíz de los acontecimientos cotidianos que estaba viviendo en mi día a día, me di cuenta de que en los diarios personales que había manuscrito durante los últimos años podía vislumbrarse un denominador común. A lo largo del 2021 redacté de forma inconsciente determinadas reflexiones en torno al paso del tiempo, al futuro y a la incertidumbre. Detecté diversas preguntas existenciales para las que no encontraba una respuesta precisa, así como una incipiente inquietud de estar constantemente adaptándome al cambio. Consideré que el modo de estudiar mis experiencias vitales, plasmadas en unos cuadernos, podrían servir para explorar los aspectos identitarios que se forjan en la subjetividad individual del ser humano a partir del contexto colectivo en el que se encuentra. Las anécdotas íntimas que expresé en mis diarios servían como un marco teórico para la comprensión del mundo en el que me situaba. Una de las mayores preocupaciones que observé era el miedo y la incertidumbre hacia el futuro. Mis propias expectativas hacia el porvenir, el balance entre aquello que creo querer alcanzar y lo que realmente deseo y la dificultad para conciliar un presente-futuro que no resultara demasiado abrumador permitieron identificar estados de malestar específicos.

El presente proyecto es el resultado de intentar cuestionar los modos de vida actuales y ver de qué manera podemos reinscribir el malestar individual en su dimensión histórica. El objetivo era ayudarnos a abrir desplazamientos y bifurcaciones de nuestro momento presente para entender las falsas promesas de libertad y prosperidad, el fracaso sistemático del futuro y el miedo y la incertidumbre que experimentamos.









Taller de pensamiento colectivo en torno a futuros y malestares:

Se ideó junto a Marina Incertis un espacio en l’Espai Jove de València en el que pudiéramos abordar de forma participativa cuestiones alrededor del porvenir. Las dinámicas que mediamos en los dos talleres estaban enfocadas hacia la incertidumbre de un futuro marcado por las condiciones neoliberales de la vida en contextos contemporáneos privilegiados y la intensificación del tiempo presente. Los talleres sirvieron tanto de marco conceptual para la construcción del proyecto como para su formalización audiovisual.

Hablamos de la tiranía de encarnar una subjetividad sana y estable cuando nos enfrentamos a los impedimentos de la vida cotidiana. La idea de que debemos performar identidades normativas en cuanto a producción y trabajo, profesionalizarlas, especialmente las personas pobres y no normativas, con el objetivo de parecer dominar el tiempo presente y ser capaz de llegar a cumplir con las ambiciosas tareas que nos autoimponemos, se vincula directamente con los ideales hegemónicos de éxito, eficiencia y productividad. Nos preguntamos a qué están ligados nuestros deseos y aspiraciones y a qué agencias atribuimos su gobernabilidad.







Dossier