2023
Políticas visuales queer.
El futuro
como
ilusión hetero-normativa
Lectura performática
y
proyección visual, 15 min.
València
Este proyecto fue seleccionado en la
convocatoria Residencias en El Consulado 2023, en el marco de Cultura Resident,
programa de Residencias Artísticas del Consorci de Museus de la Generalitat
Valenciana. También fue presentado en Antic Teatre los días 14 y 15 de
diciembre de 2024.
Lectura
performativa que se produce gracias a una residencia en El Consulado (València)
durante noviembre de 2023, en el marco de Cultura Resident, programa de
residencias artísticas del Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana. La
acción que llevo a cabo consiste en realizar descripciones subjetivas de las
películas de super 8 que se proyectan en vivo en dos canales. Las bobinas
analógicas fueron rescatadas de un archivo familiar ajeno y desconocido,
adquiridas en el rastro de València. A través de su visualización, trato de
reelaborar un montaje distinto para reflexionar sobre la representación
heteronormativa y la falta de imaginario en las infancias queer.
En las escenas
que se nos presenta divisamos momentos asociados a la familia, al hogar y a la
crianza. La voz neutra y analítica que empleo recorta el silencioso espacio
fílmico. La forma impersonal con la que se activa la narración es necesaria
para distanciarse de unas imágenes que se reproducen de forma hegemónica hasta
la saciedad y que hemos sido obligades a contemplar. El trabajo que finalmente
prepondera, que se introduce a ratos fríamente, nos permite desidentificarnos
con determinadas historias y conectar con ese vacío. La pieza no tiene un
desarrollo finalista, sino que busca más bien el propósito de crear
interrogantes. El texto descrito es solo un ejemplo de la cantidad de
contrarelatos que pueden extraerse de esas imágenes, dejando a les espectadores
que encuentren el suyo propio.
Con claras
referencias a Pedro Lemebel, Derek Jarman o Annie Ernaux, me intereso por todo
aquello que queda fuera de plano. En algunas partes del montaje se hace la
oscuridad: una falta de imagen, a modo de fosa en negro, que desde la
interrupción alude al vacío o la carencia de imaginarios que ayudan a construir
una identidad disidente. Mediante la subjetividad, la fantasía, el duelo o la
memoria persigo hablar de la dificultad a la que se enfrentan las personas que
no se identifican con esos relatos heredados para vislumbrar un futuro óptimo
para ellas. Cogiendo como referencia unas imágenes ajenas, anhelo universalizar
determinados malestares en torno al género y a la identidad y tratar de
paliarlos mediante la posibilidad de reflexionar acerca de otros futuros.