2021 Narrativas y opacidades
Recopilación de imágenes 
y fotografías
Casa Aymat,
Sant Cugat



Este proyecto contó con el apoyo y la financiación de las Estades Creatives de l’Ajuntament de Sant Cugat en Casa Aymat Espai de Creació.


Cuestionar las ficciones creadas por la promiscuidad de las imágenes que nos llegan a través de los medios de comunicación de masas y reflexionar sobre la forma en que estas se consumen es el resultado del trabajo artístico que desarrollé durante un período de residencia de dos meses en Casa Aymat Espai de Creació, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

Considerando estos aspectos como punto de partida, pretendía crear una línea de creación basada en las prácticas de archivo. El objetivo principal de estas era observar la repercusión que tiene el archivo en las maneras de acceder a la información y plantear una historia deconstruyendo y estudiando conceptos mal analizados con la finalidad de dibujar una cartografía lo más ajustada posible en relación las reglas de las prácticas archivísticas. La idea era trabajar con imágenes apropiadas directamente de otras fuentes que reflejaran el mundo circundante con el cual, consecuentemente, mantienen en la actualidad un tenso diálogo de significaciones.


El archivo representa una estructura descolocada, una multiplicidad de datos capaces de generar significados sin aludir a contradicciones, inconsistencias o, incluso, banalidades. Las diferentes prácticas archivísticas suponen no solo escribir una historia descentralizada a partir del cruce de diferentes marcos sociales, sino plantear una reorientación radical en la representación cultural y en las narrativas del mundo, una determinación de la memoria cultural que se desligue de la historia como progresión lineal y finalista, y una superación del propio archivo como origen tipológico y registro del tiempo contingente.
Literal y metafóricamente, propuse recorrer la biblioteca de Casa Aymat como una forma de leer las imágenes y la historia que implica su disolución, con el objetivo de recuperarla convertida en archivo. Este se nos ofrece como una práctica abierta: todo tiene cabida y nada queda favorecido.